Le vocabulaire de Crossfit

Vocabulario CrossFit®: Glosario Completo para Dominar tu Box

Vocabulario de CrossFit®: Glosario Completo para Atletas de Todos los Niveles

El CrossFit® no es solo un método de entrenamiento: es una filosofía de vida centrada en la superación personal, el rendimiento y la comunidad. Para quienes practican esta disciplina funcional, dominar el vocabulario de CrossFit es clave para entender y ejecutar correctamente los entrenamientos, ya seas principiante o avanzado.

En este artículo te ofrecemos un glosario CrossFit completo y actualizado, con los términos, acrónimos y movimientos más utilizados en la comunidad. Desde WOD hasta EMOM, pasando por Snatch, Muscle-Up o AMRAP, este artículo es tu guía definitiva para entender cada concepto y progresar en tus entrenamientos con confianza.

Términos esenciales y acrónimos CrossFit

  • WOD (Workout of the Day): El “entrenamiento del día”. Se trata de una secuencia estructurada de ejercicios funcionales que varía cada jornada.
  • AMRAP (As Many Rounds As Possible): Haz tantas rondas como puedas de un circuito determinado en un tiempo específico.
  • EMOM (Every Minute On the Minute): Debes realizar un número fijo de repeticiones al comenzar cada minuto.
  • FOR TIME: Completa el entrenamiento lo más rápido posible.
  • METCON (Metabolic Conditioning): Parte del WOD enfocada en mejorar tu capacidad metabólica, incluyendo ejercicios cardiovasculares y de fuerza.

Términos comunes en la Box

  • Box: Así se llama al gimnasio de CrossFit, generalmente equipado con materiales funcionales como barras, kettlebells y cuerdas.
  • RX (Prescripción): Realizar el WOD exactamente como fue prescrito, sin escalas ni modificaciones.
  • Scaled: Versión modificada del entrenamiento para adaptarse al nivel del atleta.
  • Coach: El entrenador que guía y corrige la técnica de los atletas.
  • Mobility: Rutinas de movilidad articular que mejoran la flexibilidad y previenen lesiones.

Movimientos de gimnasia

  • Pull-Up: Dominadas en barra fija. Pueden ser estrictas, con kipping o butterfly.
  • Toes to Bar (T2B): Elevar los pies hasta tocar la barra mientras estás colgado.
  • Kipping: Técnica que aprovecha el impulso del cuerpo para realizar dominadas o muscle-ups.
  • Muscle-Up: Movimiento avanzado que consiste en pasar de la posición colgante a estar sobre la barra.
  • Handstand Push-Up (HSPU): Flexiones de brazos en posición de pino invertido.
  • Pistols: Sentadillas a una pierna, controlando el equilibrio y la fuerza.
  • KTE (Knees to Elbows): Llevar las rodillas hasta los codos estando colgado de una barra.

Movimientos de halterofilia

  • Snatch: Levantar la barra desde el suelo hasta encima de la cabeza en un solo movimiento.
  • Clean and Jerk (C&J): Limpiar la barra hasta los hombros (clean) y luego impulsarla por encima de la cabeza (jerk).
  • Deadlift (DL): Peso muerto. Levantar la barra desde el suelo hasta la cadera.
  • Back Squat (BS): Sentadilla con la barra sobre los hombros, por detrás de la cabeza.
  • Front Squat (FS): Sentadilla con la barra en la parte frontal, apoyada sobre los hombros.
  • Overhead Squat (OHS): Sentadilla con la barra sostenida sobre la cabeza con brazos extendidos.
  • Push Press (PP): Impulsar la barra por encima de la cabeza con ayuda de las piernas.

Equipamiento y accesorios en CrossFit

  • Kettlebell (KB): Pesa rusa. Se utiliza para balanceos (swings), sentadillas y levantamientos.
  • Assault Bike (AB): Bicicleta con resistencia al aire que mide el esfuerzo total.
  • BikeErg / SkiErg: Máquinas diseñadas para mejorar la resistencia cardiovascular.
  • Rower (C2): Remo ergométrico usado comúnmente en METCONs.
  • GHD (Glute Ham Developer): Máquina para fortalecer glúteos y femorales.
  • Jump Rope: Cuerda de saltar, usada para double-unders o saltos simples.
  • Wrist Wraps, Rodilleras, Calleras: Protección para muñecas, rodillas y manos.

Otros conceptos clave

  • PR (Personal Record): Récord personal en un levantamiento o ejercicio.
  • RM (Repetition Maximum): Peso máximo que puedes levantar en una repetición.
  • REP: Una repetición de un ejercicio.
  • Set: Un conjunto de repeticiones.
  • BW (Bodyweight): Peso corporal. Se usa cuando el ejercicio utiliza solo tu cuerpo como resistencia.
  • CFWU (CrossFit Warm-Up): Calentamiento específico antes del WOD.
  • ME (Max Effort): Esfuerzo máximo en una serie o ejercicio.

Formatos de WODs populares

  • Chipper: Un WOD largo con múltiples ejercicios que se hacen una sola vez en alto volumen.
  • Hero WOD: Entrenamientos dedicados a soldados o personal de servicio caídos. Suelen ser intensos y desafiantes.
  • Benchmark WOD: Entrenamientos de referencia con nombre propio (“Fran”, “Murph”, “Cindy”, etc.) usados para medir el progreso.
  • Tabata: Intervalos de 20 segundos de trabajo por 10 segundos de descanso, repetido por 8 rondas.

¿Por qué es importante conocer el vocabulario de CrossFit?

Conocer el vocabulario CrossFit te permitirá comunicarte con tu coach, comprender mejor los entrenamientos, y seguir la programación sin dudas. Además, te da autonomía para entrenar por tu cuenta, seguir WODs online o participar en competiciones locales e internacionales.

Conclusión

Ya seas nuevo en el mundo del CrossFit o un atleta experimentado, dominar este glosario te dará una ventaja tanto técnica como mental. El lenguaje del CrossFit es una parte fundamental de su cultura, y en MurphFit.es queremos ayudarte a integrarte plenamente en esta comunidad tan apasionante.

Si estás buscando ropa técnica, pantalones cómodos para tus WODs, accesorios de protección o simplemente inspiración, explora nuestras colecciones pensadas para atletas funcionales. ¡Te acompañamos en cada repetición!